Vástagos Cortos

REEMPLAZO ARTICULAR DE HOMBRO

La protesis Alti-Vate Reverse® se basa en los principios de diseño del RSP®, que están respaldados por datos clínicos de 10 años de seguimiento. Estos principios de diseño incluyen un centro de rotación lateral a la glenoides, un ángulo del cuello humeral de 135 °,  tallos humerales de 48 mm rectos y convertibles con orificios para reinsertar las tuberosidades.

 

 

.

Características

Suture holes

Opciones para reducción y fijación de tuberosidad simplificadas y mejoradas, para casos de fracturas 

AGUJEROS DE SUTURA

Opciones de orificios de sutura para una reduccion y fijacion de la tuberosidad en casos de fracturas.

aletas

Las aletas imparten estabilidad rotacional y ayudan en la reconstruccion de la tuberosidad.

revestimiento poroso

Ayuda a la osteointegración con el hueso 

diametros del vástago

6mm, 8mm,

10mm, 12mm

LONGITUD

48 mm
 

Los vástagos AltiVate Reverse® se diseñaron utilizando estudios anatómicos para optimizar la posición de la carcasa al vástago y adaptarse a la anatomía del paciente tanto para los hombros anatómicos como para el total inverso. Este diseño presenta un ángulo anatómico entre el cuello y el eje del húmero de 135 °.

 

Las pruebas biomecánicas han demostrado que tener un ángulo de la diáfisis del cuello del húmero en el rango de la anatomía normal reduce la posibilidad de una muesca escapular inferior.6

 

INDICACIONES

El AltiVate Reverse® está indicado para una variedad de aplicaciones:

 

  • Artroplastia anatómica total de hombro
  • Hemiartroplastia
  • Artroplastia total inversa de hombro
  • Hemiartroplastia por fractura
  • Artroplastia total inversa de hombro para fracturas
  • Para cada una de estas aplicaciones, el vástago puede cementarse o ajustarse a presión.

ESTUDIOS

  1. Data on file at DJO®. Laboratory testing does not necessarily indicate clinical performance.
  2. Cuff DJ, Pupello DR, Santoni BG, Clark RE, Frankle, MA. Reverse shoulder arthroplasty for the treatment of rotator cuff deficiency: a concise follow-up, at a minimum of 10 years, of previous reports. J Bone Joint Surg 2017; 1895-1899.
  3. Data on file at DJO®. Laboratory testing does not necessarily indicate clinical performance
  4. Data on file at DJO®. Laboratory testing does not necessarily indicate clinical performance.
  5. Beck, J.P. et al. Bone Response to Load Bearing Percutaneous Osseointegrated Implants for Amputees: A Sheep Amputation Model. 56th Annual Meeting of the Orthopaedic Research Society. Poster #2085. March 2010.
  6. Gutierrez S, Comiskey CA, Luo ZP, Pupello DR, Frankle MA. Range of impingement-free abduction and adduction deficit after reverse shoulder arthroplasty. Hierarchy of surgical and implant-design-related factors. J Bone Joint Surg Am 2008;90:2606-15.
  7. Frankle MA, Virani N, Pupello D, Gutierrez S. Rational and Biomechanics of the Reverse Shoulder Prosthesis: The American Experience in Rotator Cuff Deficiency of the Shoulder. Thieme. 2008
© 2021, Piemca Colombia Todos los derechos reservados.